Unidad de Educación a Distancia 

UNACAR Virtual

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

OBJETIVO GENERAL


Formar Licenciados en Administración de Empresas de manera integral, con habilidades, actitudes, valores y conocimientos aplicables para el dominio teórico-práctico de las áreas de conocimiento en administración, finanzas, mercadotecnia, derecho, formación de capital humano, matemática y humanística, en equilibrio con las exigencias cambiantes del país para desarrollar y aplicar planes estratégicos que garanticen el funcionamiento eficiente en las organizaciones. 

PERFIL DE EGRESO


El aspirante a la licenciatura en Administración de Empresas deberá poseer:

 

CONOCIMIENTOS:

    Dominio de las tecnologías de la información.

    Conocimiento de la situación político económica global.

    Dominio básico del idioma inglés.

    Conocimientos en el área Matemática, Contable, Estadística y Cultura General.

 

HABILIDADES:

    Para organizar, identificar problemas basados en información.

    De comunicación oral y escrita, para la toma de decisiones, para el manejo de las relaciones interpersonales.

    Mostrar capacidad de liderazgo y actitud de servicio.

    Ser creativo e innovador.

    Capacidad de observación crítica y análisis.

    Contar con capacidad para manejar conflictos, negociar y defender con juicio, diversos argumentos.

 

ACTITUDES:

    Interés por el área administrativa, compromiso, honestidad, independencia y mentalidad abierta.

    Contar con disponibilidad para el trabajo colaborativo.

    Emprendedora,Responsable y servicio a los demás.

    Tener interés por la lectura, expresión oral y escrita.

    Contar con disponibilidad para el trabajo colaborativo, hacia la actitud de escucha,tolerancia y respeto.

PERFIL DE EGRESO


Al concluir sus estudios el administrador de empresas es un profesional con alto grado de responsabilidad y creatividad;se caracteriza por su sólida formación y avanzados conocimientos en materia de Administración,que le permitirá desarrollar sus aptitudes, habilidades asi como destrezas ,toma de decisiones ,liderazgo con un sentido de responsabilidad ética y social,promoción en procesos de transformación,amplia visión de las exigencias de un contexto globalizado y cambiante.


El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas es competente para:


    Aplicar el proceso administrativo o por medio de estrategias,herramientas conceptuales,metodológicas y técnicas con una             visión prospectiva nacional,con un espíritu humanista de responsabilidad social y ecológica para optimizar los recursos de la           organización.


    Implementar el sistema de calidad total y mejora continua para la optimización de los recursos que promueva el crecimiento y       desarrollo de la organización.


    Realizar diagnóstico organizacional y aplicar las propuestas correspondientes acordes a la filosofía de la organización                         estableciendo un modelo administrativo propio promoviendo la identidad y el compromiso de sus miembros.

MODALIDADES DE TITULACIÓN


De conformidad con el artículo 79 del Reglamento de Alumnos vigente, los alumnos que concluyan la totalidad de los cursos del programa educativo, podrán elegir algunas de las opciones de titulación siguientes:

   

    1. Titulación por promedio general de calificación 95, como mínimo.

    2. Tesis y Exámen profesional, en sus modalidades individual o colectiva.

    3. La continuación de estudios de posgrado.

    4. Exámen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) del CENEVAL.

    5. Las demás que apruebe el Consejo Universitario.

   

Con fundamento en el artículo 80 del Reglamento de Alumnos vigente, para obtener el título profesional, el alumno deberá cumplir con los requisitos siguientes:


    1. Acreditar alguna de las opciones de titulación señaladas en el artículo 79.

    2. Haber aprobado la totalidad de los cursos que integran el Programa Educativo.

    3. Acreditar que no tiene adeudos con la Universidad de ningún tipo.

    4. Exhibir el documento de liberación del servicio social.

    5. Los demás requisitos señalados en el presente programa educativo.

CAMPO LABORAL


El egresado tiene un amplio campo laboral tanto en el sector público como privado, así mismo puede desarrollarse como asesor externo o interno de una empresa u organización así como en el ámbito educativo, las actividades en las que puede desempeñarse, son las siguientes:


    1.  En el sector educativo como Docente e Investigador.

    2. En el ámbito mercadológico planeando operativamente la función comercial.

    3. En el ámbito bancario, como analista o ejecutivo financiero.

    4. De manera independiente, en la creación de su propia empresa, y como consultor externo.

    5. Administrar o dirigir organizaciones en los diferentes niveles jerárquicos.

    6. Diagnosticar,diseñar y aplicar sistemas administrativos que contribuyan al mejoramiento de la productividad y calidad de las         operaciones de producción de bienes/servicios.

    7. En el manejo de las implicaciones legales y políticas de las negociaciones internacionales.

    8. En el ámbito financiero,evaluar la rentabilidad total de las empresas.

    9. En el proceso de producción analizar y supervisar los costos manufactura.

    10. Optimizar la asignación y administración de recursos organizacionales (materiales,humanos,tecnológicos y financieros) para           incrementar el valor de mercado de la empresa.

    11. Elaborar proyectos de inversión social y privado.

    12. Efectuar auditorías administrativas y formular recomendaciones técnicas de gestión empresarial.


MAYORES INFORME:


Gestor de Educación a Distancia FCEA

 

Mtro. Adulfo Márquez Carrión

amarquez@pampano.unacar.mx